¡Visualización óptima de este blog con una resolución de pantalla de 1280 x 1024!

Páginas

LA FRASE

"Los españoles pertenecemos a la categoría de colectivos a los que tradicional e históricamente preocupó mucho más la diferencia de clases y la injusticia socialque las libertades individuales.

Se perdona mal a los ricos y empresarios la ostentación y el agravio, mientras que los funcionarios públicos pueden difundir secretos, realizar escuchas, propagar infamias y otras mil maneras pergeñadas para el abuso del poder."

UN TOQUE LIBERAL

domingo, marzo 20, 2005

Los valores judeocristianos y el relativismo moral (1)

Inicio aquí una serie anotaciones cuya temática girara en torno a la dicotomía existente entre los valores judeocristianos y el relativismo moral y su relación con el liberalismo, con especial referencia a algunas de sus manifestaciones concretas y que denuncian la máxima actualidad de este debate como lo evidencia que tome como guía los artículos del prestigioso periodista estadounidense Dennis Prager.

DENNIS PRAGER SOBRE LOS VALORES JUDEOCRISTIANOS

El periodista y comentarista norteamericano de origen judío, Dennis Prager, ha publicado una serie de 4 artículos para la FUNDACIÓN HERITAGE (y traducidos a nuestro idioma por LIBERTAD DIGITAL) sobre la importancia y pervivencia de los valores judeocristianos en la sociedad actual. A lo largo de los mismos, Prager, desarrolla su critica al laicismo (la sustitución o abandono de los valores judeocristianos como base de la sociedad y de la acción política) y al relativismo moral (la supremacía de la razón como instrumento moral), y señala la extensión de ambos fenómenos como causa un el distanciamiento político y social entre Europa y EEUU, a la vez que lo identifica como un grave defecto de las sociedades democráticas, al negarles el instrumento más poderoso frente a las ideas más totalitarias e inhumanas.

Prager es judío, buen conocedor de la Biblia y de la cultura occidental, y aunque yo mismo no soy partidario de las argumentaciones de tipo moral (por lo sencillo que es confundir la defensa de unos valores comunes, que se encuentren en la base de la sociedad y que puedan ser compartidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos, con la defensa de una determinada opción moral de vida, que no tiene porque serlo), creo que, hacer una apuesta por lo que son los fundamentos de nuestras sociedades me parece un acto necesario, arriesgado y nada ingenuo.

LOS VALORES JUDEOCRISTIANOS Y EL LIBERALISMO POLÍTICO

El debate sobre estas cuestiones es importante por cuanto que conecta al liberalismo político con sus orígenes en la historia. Que el liberalismo tuvo en su génesis como base moral y metafísica los valores del cristianismo (y por extensión del judaísmo) es algo que no puede ser ignorado. La defensa de la vida, la responsabilidad individual, el libre albedrío son principios presentes en el pensamiento judeocristiano. Los primeros filósofos liberales fueron personas que se definían por creencias religiosas profundas. El mismo John Locke, el “padre” intelectual del liberalismo consideraba que los derechos naturales eran indisponibles para el poder terrenal (el Estado y las Corporaciones) por que venían al hombre directamente de Dios. La concepción de la libertad de Locke era, por tanto, una concepción judeocristiana: el hombre se encuentra en una naturaleza caída, como consecuencia del pecado original. Los hombres - en ese estado de naturaleza - viven en situación de relativa felicidad y son titulares de derechos individuales: derecho a la vida, derecho a la seguridad, derecho a las libertades individuales (pensamiento, expresión, religión, participación política) y el derecho a la propiedad. Dentro de las preocupaciones del primer liberalismo político tanto en Inglaterra, primero, como en las colonias americanas, después, estaba la defensa de la libertad religiosa, y por extensión el respeto a dichas creencias en tanto buenas para el hombre, frente a las persecuciones por razón de religión. La apuesta del liberalismo fue la independencia del hombre frente al poder, y por tanto de la NO imposición de la religión a los hombres, pero no la independencia de los valores morales que se encontraban dentro de las sociedades de la época, cuya inspiración estaba en la cultura judeocristiana.

LA EDAD DE LA RAZÓN

Prager señala la ERA de la RAZÓN como el inicio de la perdida de relevancia social y política de estos valores. Creo que es en exceso duro con esta época, también fue buena para el hombre en muchos aspectos, la independencia del hombre respecto del poder y la religión produjo una era de enormes avances en todos los Campos del pensamiento humano, desde la ciencia a la filosofía, sin ella no habría sido posible el liberalismo político, así como tampoco el capitalismo. El surgimiento de esta una nueva forma de articulación de los medios de producción ayudo a superar el anquilosado modelo medieval donde la economía estaba basada en relaciones jerárquicas y verticales propias de una sociedad estamental, también ayudo a debilitar el control de los estados nación sobre la economía y el comercio, llevando al ser humano a mayores cuotas de progreso. La Revolución Industrial fue la culminación de estos cambios económicos, así como las revoluciones liberales de finales del XVIII lo fueron en lo político. Que el ser humano experimento en este periodo la mayor revolución cultural de su historia es innegable, y el mayor ejemplo para desterrar las interpretaciones marxista-hegelianas de la historia (como procesos dialécticos de acción-reacción) frente a la interpretación liberal de esta, la historia como continua evolución del hombre hacia mayores cuotas de progreso y desarrollo individual.

Sin embargo también es cierto que no todo lo surgido durante aquella época fue igual de positivo, muchas líneas de pensamiento y de actuación fueron encaminadas precisamente a lo contrario. A una nueva forma de esclavitud del ser humano. Gran parte de culpa se le puede achacar al relativismo moral, en mi opinión, una visión distorsionada del racionalismo filosófico (en especial de la interpretación del pensamiento moral kantiano).

El relativismo moral, en su forma más absoluta, destaca, que todas las opiniones son ciertas o validas en la medida en que el propio ser humano, a través del uso de la razón, es el único guía moral de sus actos. Este racionalismo radical daría como única forma para establecer principios morales la discusión racional, poniendo en duda la existencia de principio moral alguno que tuviera el carácter de absoluto, es decir, que pudiera no ser puesto en duda. En otras palabras, todo argumento moral, en tanto que producto de la razón humana, es decir, que su origen primero y único esta en el hombre, es legitimo, y, su mayor o menor validez estará asociada al cumplimiento de los requisitos del pensamiento científico racional: tesis + observación de la realidad + experimentación = conclusión (o teoría política o moral).

EL RELATIVISMO MORAL COMO ENEMIGO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES

¿Pero no defiende el liberalismo cierto relativismo moral?. Como he dicho la razón fue y es un instrumento importantísimo el progreso humano, pues le permite distanciarse de cualquiera otras consideraciones que pudieran entorpecer su pensamiento libre. En la base del liberalismo esta cierto relativismo, por lo menos práctico. Sin embargo, e ignorando la paradoja que conlleva todo relativismo moral (la máxima “todo es relativo” significa admitir ya un absoluto: la relatividad de todo), el liberalismo no puede aceptar que este sea la única base de la sociedad.

El primer problema que se le plantea al liberal es la relatividad de los derechos individuales, si estos no son absolutos, la defensa del individuo y de su autodeterminación es un estado de mera opinión. El relativismo moral da argumentos suficientes para la imposición de presuntos derechos colectivos sobre los derechos individuales, es decir, pone en cuestión los derechos individuales, y por eso no es liberal. Un segundo problema nos lleva a considerar, si el liberal, cuando habla del derecho de cada individuo a dirigir su vida de la forma que mejor se ajuste a la consecución de su felicidad personal, esta justificando cierto relativismo moral individual. El liberalismo esta dispuesto a admitir que los individuos se guíen por motivaciones y tomen decisiones que no tienen que ser compartidas por la gran mayoría de los demás individuos, incluso que sean perjudiciales para sus propios fines, si con ello esta cumpliendo con el fin último que es el derecho a la autodeterminación personal. Pero eso no quiere decir que se este dispuesto a admitir que se sancionen como aceptables, sobre todo desde los poderes públicos o el Estado, de tal forma que se conviertan en mandatos imperativos, que obliguen a todos los hombres por igual aunque no los hayan elegido libremente. El liberalismo defiende la libertad individual como fin del individualismo no como medio para los fines de un individuo o grupo de individuos y puedan finalmente impuestos a todos. Como el liberalismo implica que el límite a la libertad de una persona esta en la libertad de otra, tenemos un primer limite moral que no se puede traspasar (por eso la esclavitud es negada por los liberales, todo compromiso no libre es ilegitimo). A partir de ahí tenemos el resto de derechos individuales como limites concretos a lo que la autodeterminación personal (y moral) de cada individuo puede hacer.

También hay que tener en cuenta que el liberalismo no pretende dar respuesta a todo, ni dar un sentido a la existencia humana, es decisión en una sociedad liberal que cada individuo busque este sentido por si mismo, es lo que el liberalismo llama “búsqueda de la felicidad”.

RELATIVISMO MORAL Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

La oposición del liberalismo al relativismo moral no solo es una cuestión de principios, también es una cuestión de orden practico, íntimamente relacionado con una mayor convivencia pacifica en democracia y también con el respeto de los derechos humanos. El relativismo moral no lleva a una independencia del hombre, ni siquiera evita la sanción moral de sus actos, muy al contrario, lleva al peor moralismo, pues de unos derechos indiscutibles (los derechos humanos que los liberales interpretamos especialmente como los derechos naturales-individuales y que podrían ser considerados una opción moral mínima de toda organización social), que son indisponibles para el Estado y la propia sociedad, pasamos a la negación de cualquier derecho como absoluto. Esto permite que cualquiera desde el poder pueda imponer su propia visión de la moral, sea “buena o mala” para el conjunto de los ciudadanos. Tratando de evitar el problema del moralismo, lo rodeamos, para, a continuación, caer en algo aun peor. Si para evitar unos “malos” principios morales, respondemos con la ausencia de principios morales la sociedad esta condenada al caos y la barbarie, aunque venga revestida de democracia. Así el verdadero peligro de defender el relativismo moral esta en que, queriendo que ninguna moral prevalezca, abre la posibilidad de que cualquier moral pueda imponerse si cuenta con el poder suficiente, y que mayor poder que el que otorga el Estado a través de la maquinaria burocrática y la legislación. Evidentemente el liberalismo defiende una moral absoluta y no racional (en sentido relativista), pero que, a diferencia de cualquier otra, no necesita del poder coactivo del Estado para ser aceptada. Es la simple actuación de los individuos la que llevara a una organización social justa y eficiente donde, además, se respeten los derechos humanos, precisamente porque la moral no se impone desde el Estado y el poder sino que nace en los propios individuos con sus derechos naturales (libertad, vida y propiedad). El Estado en este caso se limita a defender que este orden moral social de las agresiones colectivas o individuales externas e internas.

Concluyendo, la creencia en una metafísica sustantiva representada por la existencia de unos derechos naturales, ajenos a critica racional alguna, pues supondría poner en duda la propia existencia del individuo, y que son los cimientos del liberalismo político, es fundamental para la supervivencia de nuestro modelo de convivencia.

___________

Estos son los enlaces a los cuatro primeros artículos de Prager: artículo 1 , artículo 2 , articulo 3 , articulo 4.

Actualización: aquí y aquí para las entregas 5ª y 6ª de la serie de artículos escritos por Dennis Prager.

_____________

Próxima entrega: Los modelos norteamericano y europeo de valores.

viernes, marzo 18, 2005

Propaganda en la Alemania nazi y la Alemania oriental

He descubierto una interesante página web publicada por una universidad estadounidense (esta en ingles) que contiene gran cantidad de material sobre "propaganda en la Alemania nazi y la República Democrática Alemana (la parte de Alemania que quedo al Este del Telón de Acero). Hay gran cantidad de fotos de la época y carteles publicitarios. También hay muchos y variados textos propagandísticos: desde las proclamas antijudías del nacional socialismo, hasta panfletos que glosan las virtudes del sistema comunista. Muy recomendable para los que quieran sumergirse en la realidad cotidiana de aquellos regímenes criminales pero que tanto poder y popularidad alcanzaron durante una parte de nuestra historia reciente.

jueves, marzo 17, 2005

Franco, Carrillo y otras estatuas... con nocturnidad y alevosía

Estupefacto me he quedado tras la sucesión de chorradas con las que el Gobierno nos ha deleitado en el dia de hoy, de la retirada de la Estatua de Franco en Madrid hasta la cena homenaje a Carrillo, lo que me lleva esta pequeña reflexión:

Las costumbres de los antiguos romanos.

Los antiguos romanos, sabios ellos en muchas cosas a la par que prácticos, disponían que aquel que fuese capturado dentro de los limites de una propiedad, casa o finca, “in fraganti” intentando apoderarse de un bien que no fuera suyo; y si además los hechos tenían lugar por la noche, el sujeto actuante debía quedar a completa disposición del propietario. Este tenia el derecho a disponer libremente del ladrón, y podía hacer con él lo que quisiera, desde dejarlo libre a convertirlo en su esclavo (con las debidas formalidades) e, incluso, darle muerte. Esa era la ley romana.

La de Franco, no.

Me pregunto que hubiera pasado si en aquellos tiempos unos funcionarios de un hipotético Ministerio de Fomento hubieran desembarcado con sus primitivas palancas y poleas para llevarse una estatua de Julio Cesar (a la sazón gran traidor a la Republica y al Senado romanos, tras declararse dictador a perpetuidad) de la finca de un ciudadano romano, o de retirarla de una vía publica, sin consultar antes a los ciudadanos, bien representados en las Asambleas Populares. Me imagino que lso romanos se sentirían tan indignados como la Alcaldía de Madrid y muchos vecinos madrileños. Viene el Estado central (aún suponiendo que Fomento fuera el titular de la estatua, no son formas democráticas) y decide llevarse uno de nuestros monumentos en plena noche, sin comunicarlo a las autoridades locales, sin informar a los ciudadanos. Y aquí no ha pasado nada.

Personalmente, la figura del general y dictador
Francisco Franco me interesa bastante históricamente. En cuanto a su presencia en forma de estatua en la vía publica, me trae mas o menos sin cuidado. Igual me pasaría con la Espartero (y su caballo tan característico) o con la Felipe II y cualquier otro Rey o personaje de la historia de España. Salvo para aquellos nostálgicos que pueden ser asiduos peregrinos en fechas señaladas, el resto de los españoles -en este caso de los madrileños- mantiene una postura similar.
No les recordaré que este señor, nos guste o no, es parte de la historia de España; tampoco obvio que hay personas para quienes su imagen se asocia a hechos que preferirían olvidar (no obstante, resulta curioso que en todos los informativos de todas las cadenas la inmensa mayoría de la gente que era preguntada a pie de calle respondía diciendo que les parecía mal su retirada). Pero si llama la atención que sea habitual que las iniciativas del actual Gobierno socialista -en las que gasta el dinero de los españoles ingresado por la Hacienda Pública- que llegan a transformarse en hechos, se resumen en medidas de tan escaso calado como es la retirada selectiva de estatuas. Sería interesante consultar la factura de la retirada, por eso de que el trabajo en horas nocturnas es mucho más caro.

La de Carrillo, si.

Este acto de progresimo de salón hubiera pasado casi inadvertido o como una más de las tonterías del Gobierno de Rodríguez Zapatero, si no fuera porque a las pocas horas se celebró, por todo lo alto, una cena homenaje en honor a los 90 años de esa estatua viviente que es el
ex Secretario general del Partido Comunista,
Santiago Carrillo. A la mencionada cena no acudió nadie del Partido Popular, "los malos", “los herederos de los que fusilaron a Lorca”, ya que no fueron invitados.

Carrillo, el “héroe" de Paracuellos y exagente de la KGB. Pues eso, si no sabemos que hacer con el hueco ahora dejado en la Avenida de Nuevos Ministerios por la retirada de la estatua del dictador Franco, pongamos en su lugar una de Carrillo durante al menos 30 años, para compensar. Luego la quitaremos y pondremos una de Castro, Chávez o Mohammed VI, o de los tres juntos cantando una ranchera junto a Julio Iglesias. Aquel si seria un monumento ideal para recordar a nuestros nietos el nacimiento de la "Nueva España" zapateril o el comienzo del fin de la "Vieja España" franquista, en hermandad con las "nuevas naciones latinoamericanas" que se están formando al otro lado del Atlántico. Tal vez piense Zapatero en una estatua de si mismo. Si se atrevió a darle una medalla a Bono, porque no se autoconcede una esfinge marmorea.

El autor de este
blog nació cuando Franco llevaba muchos años muerto, creció en democracia, y por tanto no asistió ni a su régimen ni a sus crímenes. Sin embargo, si puedo recordar, porque eso si lo viví, a un Secretario de Estado de Seguridad de la España democrática (Rafael Vera) condenado por ordenar el secuestro, tortura, asesinato y enterramiento en cal viva de dos seres humanos (terroristas si, pero también humanos y con ciertos derechos) pero al que siguen calificando por aquello como un "hombre de Estado" y un “mártir de la Democracia”. También recuerdo a cientos de personas jaleándole junto al exMinistro de Interior socialista y antiguo miembro de la FET de las JONS, e igualmente condenado (José Barrionuevo) por el s
ecuestro de un ciudadano inocente (Segundo Marey) y otros crímenes similares o peores mientras ingresaban en la cárcel ¿Merecen también ellos una estatua? ¿Reconocerá alguien del PSOE, alguna vez, su responsabilidad en los crímenes de los GAL como exige de u Franco ya muerto el reconocimiento de sus crímenes?

La nocturnidad y alevosía como rasgo socialista.

El gobierno del PSOE se ha especializado en actos y actividades clandestinas:

De las reuniones secretas de Zapatero con Carod Rovira, a las de Bono con el secretario de Defensa de los EEUU (Rumsfield). Tambien la de Miguel Sebastián, asesor económico de Moncloa, con el presidente de SACYR, donde se concibió el asalto a la antigua casa del primero el BBVA.

La retirada nocturna de la estatua de Franco fue con rotunda nocturnidad. Y la espantada de las tropas españolas en Irak, aunque a la plena luz del día -mientras los iraquíes se descojonaban y los soldados polacos e ingleses nos llamaban cobardes- revirtió rasgos de "nocturnidad", dejando a una sorprendida ONU, que acababa de aprobar una resolución pidiendo a las tropas invasoras que se quedaran a mantener el orden y reconstruir el país, con cara de gilipollas.

Volviendo al homenaje a Carrillo, se desconoce quién y cómo se ha pagado.

Menos graciosa resulta la bochornosa visita de hace un par de dias del embajador cubano -que a lo mejor vino a gestionar una estatua para Castro- instaurando el precedente diplomático de que los Ministros de Exteriores extranjeros sean recibidos por el Jefe del Estado y no se hagan foto alguna junto al Presidente del Gobierno ¿Hubo acaso reunión oculta?.

Añadiremos a todo lo anterior el cierre en falso de la Comisión del 11-M y tendremos un inmejorable refrito.

Es de locos, pero los españoles tenemos un gobierno especializado en actuar con nocturnidad y alevosía.
Benditos romanos.

______________

P.D.: La ultima ocurrencia gubernamental pasa por prometer "nosecuantos" kilómetros de carril-bus. Por supuesto, no hay presupuesto, ni fecha de realización, ni evaluación del impacto ambiental o sobre el trafico rodado de la Capital de semejante medida.

De España é índices varios: Tecnologia, Libertad económica y Obesidad

Y es que no hacen mas que "llover" malas noticias sobre el país. No hay indice, mundial o europeo, en el que que no salgamos malparados. Para abrir boca, España, retrocede en el Índice Tecnológico Mundial(*), el cual mide el grado de desarrollo de la Sociedad de la Información en 144 Estados del mundo, del puesto 25 bajamos al 29. Además, el informe, que ha sido realizado por el Foro Económico Mundial, nos situa en el puesto 40 en lo que respecta a disponibilidad de científicos e ingenieros; en el 27 en sofisticación de mercados financieros; 33 en sofisticación tecnológica y en colaboración entre universidades e industria; y en la posición 39 en cuanto a leyes relativas a las TIC. El indice lo lidera Singapur, y EEUU ha descendido al puesto 5º (en el anterior informe era el 1º).

Como el hambre y las ganas de comer, lo anterior y
esto se juntan. Nuestro país ocupa la posición 31 en el Indice de Libertad Economica, elaborado para Wall Street Journal por la Fundación Heritage, cuando hace un año eramos la nación número 27 del ranking. El axioma que rige esta lista no puede ser mas sencillo, menor libertad economica (es decir, mayor intervencionismo del Estado en la economia: impuestos, regulacion de mercados, control de empresas,...) supone menor inversion, y menor inversion supone menor desarrollo tecnológico (entre otras cosas).

Eso si, al menos hay algo en lo que estamos en la cabeza, y es que somos
los segundos "mas gordos" de Europa. O eso se deduce de un estudio, presentado por la Comisión Europea, según el cual, el 9% de los menores españolesde entre 7 y 11 años son obesos y más del 33% presentan sobrepeso.

________________________

(*) Índice Tecnológico Mundial - 2004 (entre paréntesis puestos ocupados por los paises en 2003)

1. Singapore (2)
2. Iceland (10)
3. Finland (3)
4. Denmark (5)
5. United States (1)
6. Sweden (4)
7. Hong Kong (18)
8. Japan (12)
9. Switzerland (7)
10. Canada (6)
11. Australia (9)
12. UK (15)
13. Norway (8)
14. Germany (11)
15. Taiwan (17)

martes, marzo 15, 2005

La reforma del pacto de estabilidad

Mario Monti, ex-comisario de competencia de la Comision Europea publicaba ayer (14 de marzo) el siguiente articulo de opinion en la edicion digital del Corriere della Sera. En este articulo, Monti, advierte del mas que probable fracaso de la defensa que varios paises veteranos y nuevos (provinientes de la ampliacion) mantendran en la proxima reunion de Jefes de Estado y de Gobierno prevista para los proximos 22 y 23 de marzo, sobre el mantenimiento del actual Pacto de Estabilidad, que obliga a los estados de la Union Europea a no superar el 3% de deficit publico (diferencia entre Ingresos y Gastos del Estado).

Este fracaso se debe en gran parte a los dos motores politicos y economicos de la Unión Europea, Francia y Alemania (los dos paises mas poderosos de la UE y que mas votos tienen en el consejo), que son contrarios a la redaccion actual del mismo, y quieren modificarlo para adecuar a sus propias situaciones nacionales que es fruto de la inoperancia de sus respectivos gobiernos para hacer frente a la crisis economicas y aplicar medidas liberalizadoras de la economia. Esta posicion pro-reforma demuestra una actitud irresponsable por parte de dos paises que deberian de ser ejemplo por su peso politico, demogragico e historico, pero que han perdido toda legitimidad para seguir liderando la UE. Ademas es peligrosa, ya que la relajación del Pacto del Estabilidad tendra un efecto domino sobre los demas Estados miembros, en especial los paises de la ampliacion quienes han tenido y tienen mas dificultades para cumplirlo.

Monti pone de titulo al articulo "Pacto de Estabilidad y Convivencia Europea". Muy acertado. El pacto, que fue exigencia de Alemania y Francia temerosos de que la entrada de paises de la Europa del Este desequilibrara la balanza economica europea, se ha vuelto en su contra. Los Estados de la ampliacion se abren a la Economia de mercado y a una mayor desregulacion de la economia. Francia sigue manteniendo importantes monopolios "de facto" en sectores clave de su economia, y el mercado laboral aleman es uno de los mas regulados de Europa. Este viraje ya se inicio en la reunion del ECOFIN de noviembre de 2003, donde, en contra de la opinion de la Comision, los responsables de Economia y Hacienda de los paises miembros decidieron no sancionar a ambos paises.

A todo esto, el Gobierno español no ha expresado todavia su postura. El Ministro de Economia, Pedro Solbes, fue durante su etapa de comisario sobre Asuntos Economicos, firme defensor del Pacto de Estabilidad. Sin embargo, las simpatias del actual gobierno socialista hacia sus homologos franceses y alemanes (a lo que hay que unir la opinion pro-reforma del sucesor de Solbes en la UE, el tambien miembro del PSOE, Joaquim Almunia) lo que hacen presagiar que votara a favor de introducir cambios.

Personalmente, creo que, es un error flexibilizar (es decir, rebajar) las exigencias del Pacto. La Comision deberia defender su posicion como garante del Mercado Libre interior frente a las exigencias puntuales de los Estados. Quien no haya hecho los deberes deberia enfrentarse a las consecuencias, y mas cuando los mismas fueron formuladas por los ahora infractotres. Si se abre el "melon" del gasto publico, no solo se resentira la economia de la zona Euro, que seguira perdiendo competitividad en el mercado mundial, sino que afectara negativamente a la credibilidad del proyecto global de Union.

En los proximos meses varios Estados miembros van a someter a referemdum o voto de sus parlamentos la Constitucion Europea. La decision que se adopte la proxima semana puede ser fundamental a la hora de fijar una posicion en la opinion publica de estos paises. Si se elige la via franco-alemana, la ciudadanos del resto de paises recibiran una nueva imagen negativa de las instituciones europeas, donde existen dos varas e medir, una para los estados grandes, y otra para los mas pequeños.

martes, marzo 08, 2005

El canon llega a Internet

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) propone al Gobierno la aprobación de un nuevo canon impuesto, para lo menos entendidos, sobre las conexiones ADSL. La asociación de internautas ha puesto (con razón) el grito en el cielo, pues sus consecuencias son graves. Para muestra un botón:

“(...) sólo Telefónica cuenta con 2,5 millones de ADSL en España. El precio tipo de la banda ancha mínima son 40 euros al mes. Ahora imaginemos que Carmen Calvo atiende los deseos de estos defensores de los derechos de autor. Pues bien, si aplicamos el mismo canon que consiguieron con los CD (un 30%), la banda ancha subiría esa misma cantidad según la velocidad contratada. De paso, los operadores de telefonía jugarían el triste papel de recaudadores para la SGAE. Un cálculo muy prosaico nos llevaría a esta conclusión: 3 millones de líneas ADSL existentes en España, a 40 euros al mes, supone unos ingresos de 120 millones de euros mensuales, unos 1.440 millones de euros al año. El 30% sale por los 432 millones de euros (por lo bajo, dado que el número de ADSL en España es superior a los 3 millones y no todos los abonados contratan el mínimo)”.

o dos:

"(...)con su campaña de lucha contra la piratería, los SGAE, AFIVE, Gedeprensa, etc han impuesto un argumento cuando menos singular: como no es posible controlar la piratería, lo que hay que hacer es cobrarle un impuesto, con el poder coercitivo del Estado, a buenos y malos, a legales y piratas (...)".

Los motivos para tomarla con el ADSL son muy simples. Como con la banda ancha los internautas pueden bajarse a mayor velocidad y en menor tiempo material de Internet que esta sujeto a derechos de autor pues todos (se bajen o no este tipo de materiales) deberán pagar un extra en sus tarifas. El servicio de ADSL en España es ya de por si caro bastante caro, tanto por el monopolio que, "de facto", tiene Telefónica sobre la telefonía fija en España, como por ser una tecnología en fase de expansión. El subir los precios del servicio (lo que ocurriría, inevitablemente, al repercutir las empresas suministradoras el coste del impuesto en las tarifas de sus clientes) podría afectar negativamente al desarrollo de la economía del país, al subir los costes de modernización y tecnologización de las empresas, tan necesarios para su crecimiento (y el de los salarios, dicho sea de paso). Las que ya estén tecnificadas tendrán que ajustar costes a un nuevo gasto, y las que no, se encontraran con una barrera de mercado más. Pero donde me parecen peores los efectos es para el consumidor común y corriente, el ciudadano de a pie, que desea integrarse en la “Sociedad de la Información” y ve como el coste de acceso se dispara. Me sorprende que un gobierno que se dice socialista y en pro de la igualdad, admita que se pongan mas trabas aun a las familias con menos ingresos para adquirir determinados bienes. A menos, claro esta, que se considere Internet un producto de lujo solo al alcance de niños ricos a quienes les gusta desafiar a la ley con descargas ilegales.

Mi segunda objeción es de indole jurídico, si bien es cierto que como liberal no puedo defender políticas impositivas que solo entorpecen y distorsionan de tal manera el funcionamiento libre del mercado, no mas cierto es que de haberlas deberían (y sobre la base de nuestro texto constitucional aun, si no se lo cargan antes, vigente) los impuestos deben ser exigidos y recaudados, así como gestionados y distribuidos los recursos obtenidos de ellos, por las instituciones publicas (en concreto por la Administración Tributaria) y de acuerdo a lo que las leyes establezcan. Me chirría especialmente en cuanto a su encaje en un Estado de Derecho que una institución de carácter privado tenga capacidad de decisión sobre las cargas impositivas, sobre su gestión y gasto. No estamos ante una entidad privada que cobra cuotas a sus socios, sino ante un ente privado que realiza actos reservados a los poderes públicos (por estar dirigidos a la generalidad de los ciudadanos) sin que estén claros los mecanismos de control ni las exigencias que debe la SGAE cumplir. Se imagina alguien que por ejemplo CCOO o UGT recaudaran un impuesto sobre transacciones realizadas por los clientes de los bancos, solo por que algunos trabajadores de esos bancos son afiliados suyos. Pues eso, que no se entiende.

A propósito de esto me viene a la memoria lo que mi profesor de Derecho de la Competencia (cuyo nombre no diré, pues es alguien conocido profesionalmente, que ha ocupado cargos públicos, y no quiero ponerle en un compromiso) nos contaba sobre el curioso sistema por el que funcionaba el canon por fotocopiadoras. Este canon (impuesto) consiste en que, todo aquel que quiera adquirir una fotocopiadora (y sus complementos, como los “toner” de tinta) debe de pagar, además del precio de mercado (aquí incluyo el IVA), un impuesto especial (el canon) por adquirir este tipo de material, con independencia de si es para un servicio de reprografía o para cualquier otro tipo de empresa o un particular. Las cantidades recaudadas por el canon van directamente a la SGAE la cual la distribuye entre los asociados. El canon, se supone esta pensado para compensar la perdida de ingresos por explotación que sufren los autores de libros, revistas, etc... por la copia de los mismos en estas maquinas (es decir, por no adquirirlos en tienda). Uno piensa que este canon beneficiara a aquellos que venden menos libros, bien por que sus libros son mas caros, más específicos en cuanto su publico o son menos distribuidos, pero no es así. La SGAE distribuye las cantidades sobre la base del numero de ventas (conozco muy pocos casos de gente que fotocopie best sellers), con la consiguiente paradoja de que aquel que más vende (y que menor necesidad tendrá de este tipo de política redistributiva) se lleve mas dinero que el que menos vende. Sin embargo, el que menos vende (mi profesor ponía como ejemplo sus propios libros que son utilizados por muchos estudiantes y profesionales), es uno de los mas fotocopiados (en eso estoy de acuerdo, jeje) y por tanto “perjudicado” por las fotocopiadoras, sin que vea un duro o muy poco de lo recaudado. En una afirmación que le honra mi profesor renunciaba a que le dieran ni un euro mas, ya se buscaría él la vida por su cuenta.

Cuando a uno ya le cuesta entender las actitudes corporativistas de la SGAE, de menor ayuda le parecen las soluciones respecto los derechos de los derechos de autor como las mencionadas, ya que, mas que ayudar a la gran mayoría de los autores, solo sirven para enriquecer aun más la pléyade de intermediarios creados. En mi opinión esta política antiliberal en la que esta inmersa la SGAE (y que ha contado con la aquiescencia del gobierno anterior y el actual) es de lo mas insolidaria y, además, represiva de los derechos individuales. Si a esto le unimos el futuro Estatuto del Periodista (del que hablare otro día), la nueva Ley de Televisión y Radio (a la que tb. dedicare un espacio en esta bitacora), etc veo muy gris el futuro de la libertad de expresión e información en España. Porque no lo olvidemos, ahora mismo, Internet es el medio mas libre de intercambio de información, y salvo los costes de tecnología (que cada día deberían ser menores, salvo por los cánones mencionados), que menos trabasburocráticas o de cualquier clase tiene, y donde el intervensionismo y control de los estados es tb. menor.

sábado, marzo 05, 2005

Nacionalismo liberal, Izquierda-Derecha y otras cuestiones

El siguiente post esta concebido como repuesta a las reflexiones hechas por Luis I. Gomez en este artículo, desde el respeto y admiración por el excelente trabajo realizado y a pesar de las discrepancias y puntualizaciones que hago aquí.

1. Nacionalismo Liberal

La alianza entre nacionalismo y liberalismo tuvo lugar durante el siglo XIX como medio para luchar contra la restauración de las monarquías absolutas (y en menor medida los incipientes movimientos revolucionarios obreros) en la Europa continental. Esto llevo a muchos a pensar que el nacionalismo era hermano de la libertad, nada más falso. Fue una alianza pasajera, una vez afianzados los estados modernos a finales del XIX, y derrotado el absolutismo, el conflicto latente entre ambas ideologías resurgió. El colofón de dicho enfrentamiento fueron dos terribles Guerras Mundiales. La "Guerra Fría" fue la continuación de la lucha por la libertad, solo que esta vez eran las democracias liberales contra el comunismo soviético (incluso la Rusia comunista puede considerarse ultranacionalista). De la misma manera que antes con el nacionalismo, muchas personas se convencieron de las "bondades" del comunismo, bien porque fuera compatible con el valor libertad, bien porque les pareciera la verdadera libertad (frente al capitalismo “explotador de la clase obrera” de los USA), todo porque Rusia se alió con Europa y EEUU para combatir al nazismo (otra vez una alianza forzada por las circunstancias históricas, por la lucha contra una amenaza mayor o más inmediata).

El problema del nacionalista es que pone a la nación como valor supremo, tarde o temprano chocara con la libertad individual, pues la nacion esta por encima de todo lo demas. No me extenderé en ello porque ya lo hice en un post anterior, pero no existe un derecho de autodeterminación colectivo que permita a un grupo de individuos constituirse como nación y formar un estado. Ningún liberal puede defender esto. Si existe, en cambio, un derecho de autodeterminación personal, que es un derecho, de los individuos, a que nadie ni nada pueda interferir en su desarrollo como ser humano mediante imposiciones o coacciones no permitidas. Cuando los nacionalistas sean de la clase que sean (españoles, vascos, numantinos, me da igual) hablan de cómo su libertad para decidir su futuro esta mermada por la coacción de otro estado o nación, en realidad, quieren imponer en su territorio su propia nación o visión de la nación, incluso sobre los que no la comparten. Las naciones para un liberal se constituyen mediante procesos no coactivos y con la voluntad libre de todos los individuos, respetando sus derechos individuales. No me cansare de repetir que esto no ocurre ni en el País Vasco ni en Cataluña.

2. ¿Que es la nación y el nacionalismo?

Y llego la hora de explicar el concepto de nación (a lo mejor tendria que haber empezado por aqui, lo siento). La nación u Estado nación no es otra cosa una construcción hecha por los políticos y filósofos de los siglos XV y XVI. Durante la Edad Media el poder (la "propiedad" del poder) estaba dividido en poder temporal (uso) y poder espiritual (tirularidad). El titular del poder era la Iglesia (el Papa para ser más exactos, que además tenia poder temporal, pues era rey de los Estados Vaticanos). El Emperador del Sacro-Imperio Romano-Germánico tenia el poder temporal, ejercía el poder directo sobre los súbditos de la cristiandad, pero este era otorgado por el Papa (poder indirecto), que lo recibía a su vez de Dios (el verdadero "propietario" del poder). Como nota, señalare que, el poder en los reinos que en la actualidad son Francia, España e Inglaterra, era una especie de Derecho foral respecto del derecho general del Imperio cristiano (el derecho romano-canonico), los reyes de estos reinos lo eran por el uso del poder a lo largo del tiempo, pero solo para su uso, debian respetar el derecho romano-canonico, que a su vez los reconocia como legitimos.

Este rollo (que he tratado de explicar lo mas resumidamente posible, seguramente con errores) viene a cuento por que comenzó a ponerse en duda el poder de la Iglesia durante las “Guerras de Religión”, dandose la progresiva separación de algunos reinos del control papal. El colapso de la sociedad medieval obligo a buscar una nueva fundamentacion al ejercicio del poder por los reinos. La ocurrencia filosófico-jurídica fue decir que los reinos habían adquirido en “propiedad” (titularidad y posesion/uso, es decir todo) el poder por usucapión: uso continuado en el tiempo del poder político sobre un territorio determinado, y donde existian unos rasgos comunes entre sus habitantes: lengua y religión, en especial. Ese fue el nacimiento del Estado-nación o Estado moderno.

Pero en el XVII, aparecieron Locke y compañía (los primeros filósofos liberales) diciendo que Dios hizo a los hombres libres, y por ello tenían derechos naturales que ningún Estado-nación o reino podía violentar. El liberalismo nació, por tanto, como reacción al poder que los Estados-nación ejercían sobre sus súbditos.

3. ¿Son los EEUU nacionalistas?

Los ciudadanos de los EEUU no son nacionalistas, bueno tal vez los cuatro colgaos esos, quienes se encierran con sus familias en parcelas valladas y bunkerizadas, armados hasta los dientes y que luchan contra la “coacción” del gobierno federal y los impuestos y justifican atentados como el de Timoty McVeigh. Dicen ser nostálgicos de los primeros Estados Unidos, pero a mí me parecen protofascistas. En EEUU lo que hay es mucho patriotismo, y como dice muy bien el sabio “Paco” Umbral (ay, si la izquierda leyera mas a Umbral que a Cebrian o Pradera otro gallo cantaría), el patriotismo es un sentimiento cultural, pegado a la tierra, a tus “raíces” y familia, a unos valores compartidos. En cambio, el nacionalismo es una ideologia política, vinculada al poder y al deseo de forjar la sociedad bajo una verdad incuestionable: la nación. Y los liberales sabemos que la nación es cuestionable, lo es cuando sus fundamentos van contra la libertad individual. Estados Unidos basa su nación en la libertad individual, motivo suficiente, a mi modo de ver, para ser patriota. Confundir patriotismo y nacionalismo es confundir un sentimiento con una ideologia.

4. Izquierda y Derecha

Para los que sabemos algo de teoría o filosofía política, la dicotomía izquierda y derecha es mas falsa que un billete de 10.000 euros. Y es producto de la simplificación de la historia y el pensamiento a la que tan acostumbrados estamos los seres humanos. El Occidente moderno de los siglos XVII-XVIII se construyo sobre la base de 3 teorías políticas (el resto son herencias de la época preilustración, salvo el comunismo que es una especie de híbrido entre muchas teorias): 1) la hobbesiana (conservadora pues prima la seguridad sobre la libertad o la igualdad y es la que más acento hace en la coaccion física); 2) la rousseauniana, fundamentada en el valor igualdad y que dio lugar al intervensionismo estatal en la sociedad (y a la coaccion legal) y la lockeiana (por la que se fundo el liberalismo clásico) cuyo valor fundamental es la libertad. El mundo anglosajón se desarrollo influida por la visión lockeiana de la nación, el estado y la sociedad. En Europa (por influencia de la Revolución Francesa) ha acabado dominando el Rousseaunismo, (perdonen los lectores por el uso de tantos palabros), véase la Constitución Europea para mas señas.

5. Liberalismo conservador y liberalismo progresista.

Si existe un liberalismo conservador y un liberalismo progresista, pero no tiene nada que ver con la falsa dicotomía izquierda-derecha. El primero es el ingles, llamado así por que mantiene parte de las estructuras medievales del Estado. Es decir, no rompió radicalmente con su pasado medieval, por eso es conservador. El liberalismo progresista es el norteamericano (también llamado republicano), porque rompió con las estructuras de poder y sociales de la Edad Media (por eso es progresista), rescatando el modelo de la Antigua Grecia de organización del poder (como sin duda sabréis la cuestión principal del periodo constituyente en EEUU no fue otra que la discusión sobre el modelo a seguir, si la democracia ateniense o la republica de Esparta, representado en el debate entre los padres fundadores Jefferson y Hamilton, imponiéndose finalmente el primero de ellos).

Pues eso, ya esta, que me he pasao pueblo y medio.

martes, marzo 01, 2005

El peligroso fenómeno blog

Glosar aquí las virtudes del fenómeno blog podría interpretarse como una operación de publicidad y auto-bombo, como hace el Ministro de Defensa José Bono con lo de las medallas. No obstante, se trata de un fenómeno estrechamente relacionado con la libertad individual, eso es evidente, sobre todo si miramos la proliferación de bitácoras liberales en la red. Incluso los no liberales se apuntan, y, cualquiera (repito cualquiera, yo mismo soy un tío de letras que no sabe ni "mu" de programación informática) puede tener su blog sobre el tema que más le apetezca (desde la política y la información general a las nuevas tecnologías, pasando por la ciencia, literatura, la música y el cine), incluso puede contar su mísera y cotidiana existencia a los demás. En una sociedad de masas, como es esta de comienzos del siglo XXI, mas y mas gente se siente frustrada por no poder tener, aunque sea muy pequeño, un papel en la vida colectiva, la oportunidad de afirmar su individualidad frente a la mayoría y alzar su voz para que pueda ser escuchado por quien sea.

Este comienzo de siglo vive un retroceso de la libertad individual, incluso en el avanzado occidente, la libertad que "colectivamente" disfrutamos produce también la alineación de todos nosotros como individuos. Que Internet y el desarrollo de la tecnología (en gran parte gracias a los EE.UU. y su "capitalismo") han supuesto una válvula de escape para aquellos que amamos la libertad (seamos o no conscientes de ello) es también un hecho innegable. Por eso me entristece mucho la desconfianza que una parte de la "intelectualidad" de este país tiene hacia la "red de redes". La critica de algunos periodistas, escritores, profesores o analistas (por cierto, es bastante común que las categorías profesionales se entremezclen en estos casos) hacen, en particular, del fenómeno "blogger", esconde, en mi opinión, mas miedo a la libertad de expresión que una defensa de la misma, defensa que debería ser seña de identidad de todo aquel que se dedique al arte de la información, la opinión y difusión de ideas.

Mi preocupación principal no es la critica ni la disconformidad con las opiniones expresadas en los distintos blogs sino la deslegitimación "a priori" de una determinada cantidad de los mismos. Porque es posible que algunos energúmenos utilicen la red para hacer proclamas ultraderechistas, antidemocráticas, racistas y violentas, este es el precio que hay que pagar por la libertad de que se goza en la red y que algunos quieren socavar. Mi preocupación viene por todos aquellos que queremos expresarnos libremente, bien porque nos sirva de válvula personal de escape frente la realidad cotidiana, bien porque consideremos que merece la pena "tirar" parte de nuestro tiempo (curiosamente a ellos les pagan por escribir lo que escriben, yo no aspiro a tanto, ni creo tampoco merecerlo) en la defensa de lo que para nosotros es valioso, y al menospreciarnos no se dan cuenta de que están menospreciando algo tan noble como la Libertad. Sin embargo no veo ningún comentario al respecto de web's o blogs en los que se ensalza la figura de Mao, Stalin o Fedil Castro (dictadores y genocidas todos ellos) y en las que se aprovecha para insultar a Bush, Blair o Berlusconi (presidentes democráticamente elegidos). Por supuesto no seré yo quien "ordene y mande" lo que se puede o no decir en la red, puede que me parezca de una enorme bajeza moral este tipo de paginas, sin embargo no me preocupan tanto como para pedir (tácitamente) que los poderes públicos hagan algo con sus responsables. Seguramente sea un ingenuo al reconocer la libertad de expresión a aquellos que, si pudieran, me la quitarían, pero es una ingenuidad que me permito con gran satisfacción para mi conciencia. Creo que hay cosas mucho mas importantes para dedicar una columna de un periodico o un espacio en un programa radiofonico o de television que ha señalarnos con el dedo, siendo el efecto el contrario al pretendido, darnos publicidad. Es por eso que los pobres e incautos ciudadanos que navegan por Internet se sientan predispuestos a visitar las paginas de los "ultraderechistas" y se encuentren con algo totalmente distinto a lo denunciado.

Todo lo dicho no pasa de mera anécdota ante situaciones mucho más graves que ocurren fuera de nuestras fronteras. Pero de ello les hablará, sin duda con mejor prosa, Antonio José Chinchetru.

Una vuelta de tuerca a las discográficas

Un buen amigo, cuando le comuniqué que ponía en marcha esta bitácora, me emplazo a dedicar algún espacio de la misma al tema de la piratería, los derechos de autor e internet. Mientras preparo algún post de cosecha propia aquí dejo a mis lectores el enlace a un interesante artículo de Guillermo Rodríguez en Libertad Digital.

Nociones básicas sobre liberalismo (y 2)

Un asunto que preocupa, en especial, al liberal es el papel del Estado con respecto a la sociedad y los individuos que la componen. El Estado no es un invento que se pueda achacar a una u otra ideología, sino un fenómeno mas o menos derivado de las sociedades y la historia a la que el liberal intenta dar una nueva justificación o contenido. Sin adentrarme en las diferentes propuestas doctrinales que pueden encontrarse entre los liberales señalare aquí de forma muy básica (creo que no imprecisa) la concepción del liberalismo clásico.

La función del Estado debe ser, en exclusiva, velar por que los derechos individuales sean respetados. Cualquier otro ejercicio de poder por su parte es como mínimo de dudosa legitimidad cuando no ilegitimo. De esto se deriva que, desde los poderes públicos no debe promoverse una concepción del bien o la moral por encima de las demás y que el Estado perseguirá a quienes desde la sociedad (a través de grupos o colectivos) pretendan hacer lo mismo, imponiendo por la fuerza, a los individuos, las suyas propias. El Estado tiende a acumular cada vez mas poder por lo que se hace necesario que este se dividida según las funciones concretas que realice, y así ningún órgano ni institución publica pueda por si sola ejercer todo el poder sobre los individuos, haciendo mas fácil la tiranía. Esta no es otra que la teoría de la división de poderes entre el Legislativo (elabora las leyes), el Ejecutivo (las aplica) y el Judicial (controla su aplicación y efectos). Estos tres poderes hacen de contrapeso entre sí y se controlan mutuamente. El Estado es un Estado de Derecho. Todo aquello que pueda hacer el Estado debe de estar recogido en la ley, que debe ser general e igual para todos, publica, conocida por todos los ciudadanos y entendible por estos. La intención es evitar la arbitrariedad de los poderes públicos. La ley más importante son las Constituciones. Una Constitución es el texto legal mas importante que puede darse a si misma una sociedad donde plasma los principios por los que se rige y consifera fundamentales. La constitucion liberal debe recoger la organización del poder politico de acuerdo al modelo de división de poderes y el Estado de Deecho y reconocer derechos individuales de sus "firmantes". El Estado, en su actuación a través de cualquiera de los tres poderes, no puede ir contra ella, de hecho, su legitimidad esta unida a esa vinculación. La Constitución obliga al Estado de la misma forma que la ley obliga a los ciudadanos. Los Estados modernos sobre todo en Occidente (Europa y Norteamérica) recogen estas directrices en mayor o menor medida. Sirva esto como ejemplo de la importancia histórica del liberalismo.

Finalmente haré mención al Capitalismo, la doctrina económica del liberalismo. Desde finales del siglo XVII se ha ido imponiendo sobre cualquier otra visión de la economía y hoy dia es la única que ha llegado a todos los rincones del planeta, siendo los estados que más se resisten a ella los más pobres y donde la represión política es mayor. La base del capitalismo es la propiedad privada de los medios de producción (frente a la propiedad publica o estatal) y el libre intercambio de bienes entre personas (sin interferencias del Estado u otros colectivos o individuos). Es importante entender que el capitalismo y el liberalismo filosófico, político y social (el resto de lo comentado en estos dos post) son indisociables y complementarios. La tesis de que se pueden mantener sociedades libres que respeten los derechos individuales de sus miembros, donde exista libertad de expresión, se respete la vida humana, haya división de poderes, etc... no puede separarse de la existencia de una economía capitalista. Y viceversa. El intervencionismo económico en las democracias occidentales colisiona con la libertad, aunque se mantenga que los principios de organización política y social son mayormente liberales. Del mismo modo, países que, como China, hayan reconocido la propiedad privada y la economía capitalista en sus leyes no se convierten, por ello, en Estados donde se respete la libertad y, aun menos, puedan ser llamados liberales.

Espero que os haya gustado esta síntesis del pensamiento liberal. Es complicado resumir en pocas líneas algo tan intenso y polémico como es la “filosofía” de la libertad, sin embargo creo haber tocado, con ambos post, los puntos más importantes, y de forma comprensible para aquellos que no tengan conocimientos profundos de liberalismo, en particular, o de teoría política, en particular.